Es suficiente llevar ropa para una semana, con alguna prenda adicional si se desea. Las toallas, sábanas y otros objetos esenciales serán proporcionados por la familia anfitriona, por lo que no es necesario incluirlos en la maleta. Se recomienda no llevar artículos «por si acaso», ya que el espacio y el peso deben ser considerados cuidadosamente.
La maleta no debe superar los 20 kilos, ya que se prevé que los estudiantes realicen compras en Irlanda, lo que incrementará el peso del equipaje. Por cada kilo adicional (a partir de los 20 kilos), la aerolínea cobrará una tarifa adicional de 15,00 € (Hay que confirmar este dato con la aerolínea). El equipaje de mano tiene un límite de 7 kilos, aunque generalmente no se pesa de manera estricta.
Es importante anticipar tanto la tradicional compra de recuerdos y regalos para familiares y amigos como el espacio en la maleta a la vuelta para traerlos ya que esto contribuirá al aumento del peso del equipaje. Planificar este incremento ayudará a evitar exceder el límite de peso permitido.
Además, es fundamental recordar que cada persona es responsable de su propio equipaje a lo largo del viaje. No es apropiado esperar que otro compañero se encargue de cargar con la maleta.
También de tu mochila y cualquier bolso o bolsa que lleves encima. Manda dichas fotos por WhatsApp a tu padre o a tu madre. Si llegas a perder algo, podemos tener una foto del objeto para poderlo reclamar.
Normativa sobre Geles y Líquidos
Las regulaciones para el transporte de líquidos en el equipaje de mano son claras y aplican tanto para medicamentos líquidos como para otros artículos como geles y cremas:
Cantidad máxima permitida: Los recipientes individuales no deben superar los 100 ml. Además, estos deben guardarse en una bolsa de plástico transparente y resellable, cuya capacidad total no debe exceder 1 litro.
Excepciones: Medicamentos líquidos y alimentos infantiles están permitidos en mayores cantidades. Sin embargo, estos deben ser declarados en el control de seguridad para su aprobación.
Proceso de inspección: En el aeropuerto, es importante estar preparado para mostrar y justificar el uso de los líquidos permitidos durante el proceso de seguridad.
Se permite llevar un bolso de mano adicional, lo cual proporciona un poco más de espacio y peso permitido, además de ofrecer la posibilidad de transportar artículos frágiles de manera más segura. No obstante, es fundamental tener en cuenta las restricciones sobre el transporte de líquidos y geles a bordo.
Cualquier contenedor de líquidos superior a 100 ml deberá ser facturado en la maleta. En caso contrario, los líquidos serán retirados del equipaje de mano y quedarán confiscados en el aeropuerto. Esta normativa puede resultar incómoda, especialmente para los viajes largos con niños, ya que muchos de ellos suelen llevar alimentos o bebidas en su equipaje de mano. Sólo pueden llevar bebida suficiente hasta el momento de pasar el control de seguridad en el aeropuerto.
Para el viaje de vuelta, hay nuevas máquinas de control en el aeropuerto de Dublín que facilitan el proceso de seguridad. Ya no será necesario retirar ordenadores, líquidos ni objetos similares del equipaje de mano. Los pasajeros solo deberán acordarse de vaciar los bolsillos y quitarse el cinturón antes de pasar por los controles de seguridad.
Enlace a la normativa europea de equipaje [AQUÍ]
Recomendamos la muda completa de ropa en la mochila, o dos si caben, por si no llegara la maleta en el mismo vuelo por extravío. Solamente un año un viajero no siguió la recomendación. Se encontró sin su maleta en el aeropuerto de Dublín y la preocupación de qué iba a hacer sin sus cosas. La maleta llegó a las 24 horas.
Un chándal en la mochila, y otro para el viaje, es una opción ideal, ya que resulta cómodo y práctico para las actividades del día a día.
Para el viaje de vuelta, hay nuevas máquinas de control en el aeropuerto de Dublín que facilitan el proceso de seguridad. Ya no será necesario retirar ordenadores, líquidos ni objetos similares del equipaje de mano. Los pasajeros solo deberán acordarse de vaciar los bolsillos y quitarse el cinturón antes de pasar por los controles de seguridad.
Para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los participantes, es fundamental que los adolescentes sigan las siguientes pautas al transportar medicamentos durante el viaje:
Enlace a información sanitaria de Irlanda [AQUÍ]
Aunque viajar a Irlanda con DNI español es posible, los participantes tienen que viajar con pasaporte. Para un caso de emergencia, lleva también una fotocopia del DNI, pero deja tu DNI en casa. En algunas ocasiones es necesario presentar documentación para trámites en España, como la inscripción en actividades o cursos. Si ya tienes pasaporte, comprueba la validez. Si no tienes pasaporte, pide cita. Los pasaportes serán recogidos a la llegada a Dublín para garantizar que todos los participantes tengan su documentación correcta y segura durante el viaje.
En experiencias anteriores, hemos observado que algunos estudiantes de otras organizaciones, viajando solo con DNI y sin el permiso paterno correspondiente, no pudieron abordar el avión y fueron obligados a regresar. En algunas ocasiones, lo hemos vivido en nuestras propias carnes y es muy estresante. Se ha llegado a resolver in extremis, pero la tensión es terrible, y si no se llega a resolver, el viajero se queda en el aeropuerto. Por lo tanto, es imprescindible que los estudiantes viajen con pasaporte.
Se recomienda además que los estudiantes lleven una fotocopia de su DNI en caso de una necesidad extrema, aunque, sinceramente, no prevemos situaciones donde esto sea necesario. Por otro lado, es aconsejable que los padres guarden una copia compulsada del pasaporte y del DNI en España, ya que, en ocasiones, se requieren para gestionar trámites administrativos relacionados con los colegios, becas u otros asuntos.
Finalmente, por favor, avisen si el estudiante viaja con un pasaporte de nacionalidad distinta a la española o europea, para que podamos tomar las precauciones necesarias en cuanto a la documentación de entrada y salida del país.
Es recomendable no llevar objetos de valor. Un reloj de bajo costo es preferible a uno con un alto valor sentimental. Dado que soy pragmático, no esperaré más tiempo del previsto si, por ejemplo, has olvidado el anillo que te regaló tu abuela en el vestuario. Además, es importante tener en cuenta que no se hará espera a aquellos que lleguen tarde. La puntualidad es esencial para no perder actividades importantes durante el viaje. El horario debe ser respetado, ya que no podemos adaptarlo para ajustarlo a un retraso.
Es importante tener en cuenta que muchos menores no están acostumbrados a manejar grandes cantidades de dinero. Por ello, recomendamos que los estudiantes viajen únicamente con el dinero correspondiente a la primera semana en su mochila.
Antes del viaje, solicitamos que los padres o tutores entreguen el dinero para las siguientes tres semanas en un sobre cerrado, claramente identificado con el nombre del estudiante y el monto que contiene. Se sugiere un total aproximado de €250, en billetes pequeños, para cubrir los gastos personales durante el viaje.
En caso de que un estudiante necesite una cantidad adicional de dinero durante su estancia, podemos proporcionárselo, y los padres podrán reembolsarlo al regreso, bien mediante transferencia bancaria o utilizando Bizum, según sea más conveniente. Las cuentas se regularizarán a la vuelta del viaje.
Para garantizar que todos los participantes estén cubiertos en caso de necesidad médica durante su estancia en Irlanda, es imprescindible que cada menor cuente con la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Esta tarjeta proporciona acceso a la atención médica pública en los países miembros de la Unión Europea, incluida Irlanda.
La Tarjeta Sanitaria Europea es necesaria para todos los estudiantes que participen en el viaje, incluidos aquellos que están inscritos en el régimen de MUFACE. Aquellos estudiantes que no la posean deben solicitarla antes de viajar.
Si el estudiante no dispone de la TSE: La tarjeta se puede solicitar de forma gratuita en la página web de la Seguridad Social o en las oficinas de la Seguridad Social correspondientes, accediendo al área específica para la Tarjeta Sanitaria Europea. El proceso es sencillo y, generalmente, la tarjeta se entrega en un plazo de entre 7 y 15 días.
Los participantes que estén cubiertos por MUFACE deben solicitar la TSE a través de los procedimientos establecidos por su régimen, lo que se puede hacer a través de la página web de MUFACE o contactando con su oficina correspondiente. MUFACE también emite una tarjeta sanitaria europea equivalente.
Para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los participantes en el viaje, es esencial que las familias proporcionen información completa y precisa sobre las condiciones médicas de los estudiantes. Esto incluye cualquier condición médica relevante, tanto física como mental, que pueda afectar su bienestar durante el viaje. A continuación, se detallan las normas y directrices al respecto:
Divulgación de Condiciones Médicas
Los padres o tutores deben informar de manera completa y detallada cualquier condición médica existente que el menor padezca, incluyendo, pero no limitándose a, enfermedades crónicas, alergias, medicamentos prescritos y cualquier otro aspecto de salud relevante. Esta información es crucial para poder proporcionar la atención adecuada y tomar las medidas preventivas necesarias.